Esta web hace uso de cookies, puedes ver la política de cookies, pulsando aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Roquetas de Mar es un municipio español de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía, capital del partido judicial homónimo, situado en la comarca del Poniente Almeriense y a 19 kilómetros de la capital de provincia, Almería. En el año 2012, contaba con 90 358 habitantes y era el segundo municipio de la provincia por detrás de la capital, el 14º de Andalucía y el 71º de España en cuanto a población. Ostenta el título de «Villa».

Roquetas de mar cuenta con grandes atractivos de ocio y culturales que ofrecer a los visitantes que nos eligen como zona ideal de vacaciones y descanso y a nuestros vecinos y residentes. La historia de Roquetas es la historia de la provincia de Almería: superación, esfuerzo y la busqueda de la excelencia. La calidad de nuestras playas, unidas el impecable servicio de limpieza y conservación de las mismas, se une a una oferta gastronómica y hotelera que supera los 2000 establecimientos.

Por otro lado el Faro, junto al castillo, se ha acondicionado para recoger gran parte de las exposiciones y muestras de Roquetas de Mar. La Plaza de Toros es una de las más modernas de nuestro país. No sólo es el recinto donde contemplar a los principales espadas del mundo taurino si no que sus instalaciones están preparadas para acoger conciertos multitudinarios. En su exterior se encuentra una de las mejores ofertas de ocio de la provincia.

La calidad de nuestro mar queda patente en los dos puertos deportivos y de bajura. El puerto deportivo de Aguadulce acoge una impresionante oferta de ocio así como los mejores amarres del litoral almeriense. Por otro lado el Puerto de Roquetas se centra en la pintoresca actividad de la pesca tradicional sin olvidar su faceta deportiva. Ambos son lugares de mucho interés turístico.

El Palacio de Exposiciones y Congresos acoge las más prestigiosas ferias de Andalucia Y finalmente el impresionante Auditorio de Roquetas de Mar, sede de los principales eventos culturales. Consulte en su página web todo lo relativo a este orgullo para nuestro municipio.

PLAYAS


Roquetas de Mar, situada a poniente de la ciudad de Almería por la costa, ocupa 16 Km. del litoral almeriense de los que 15 Km. son de magníficas playas con aguas limpias y transparentes para disfrute de residentes y visitantes. Playas de alta calidad ambiental con todos los servicios necesarios para pasar las mejores vacaciones.

La temperatura del agua asegura, además, una temporada de baño más larga que en otros puntos geográficos. Exceptuando la de Cerrillos todas las playas son urbanas con accesos viarios, servicio de limpieza diaria en temporada estival, vigilancia policial, puestos de primeros auxilios y ambulancia exclusiva para el servicio de playas. La acreditación en Norma UNE para la Q de Calidad Turística, el galardón de Bandera Azul y la distinción Temática en Eliminación de Barreras Arquitectónicas en las playas desde hace bastantes años, nos anima a mejorar continuadamente, conscientes de que el respeto al Medioambiente y la Calidad son condición "sine qua non" para la prosperidad de nuestro municipio.

Cerrillos, en casi toda su extensión, es playa natural, pertenece al Paraje Natural Protegido de Punta Entinas – Sabinar, en ella y en otras playas de nuestro litoral, el buceo es espectacular en su pradera de algas Posidonias. Si lo que busca es Sol y Mar sus deseos quedarán plenamente satisfechos en todas las estaciones.

FONDOS MARINOS


En los 16km de litoral con que cuenta el municipio de Roquetas de Mar, 3km son del Paraje Natural de Punta Entinas Sabinal con su playa natural denominada Playa de Cerrillos. En esta se encuentra la pradera de Posidonia mas frondosa, pero de los 13km restantes de playas urbanas casi todas o semiurbanas, Ventilla y los Bajos, hay al menos 9km de fondos espectaculares y llenos de vida tanto vegetal como animal que rondan en una profundidad de entre 1 y 30 metros con unos paisajes espectaculares y de una belleza submarina muy singular donde nuestros visitantes, siempre de una forma respetuosa con el medio, pueden disfrutar del Snorkel o Submarinismo deportivo.

La Posidonia oceánica es una planta con hojas, flores y frutos, semejante a las que nos encontramos en bosques y jardines, pero que vive en el mar, bajo el agua, entre la superficie y los 50 metros de profundidad, allí donde todavía haya luz que le permita desarrollar la fotosíntesis. Endémica del Mar Mediterráneo, las praderas de Posidonia forman el ecosistema clímax más importante del mar Mediterráneo, equivalente a los bosques dentro de los ecosistemas terrestres. Las praderas submarinas de posidonia oceánica son especialmente vulnerables al impacto de la actividad humana, propiedad que hace de indicador biológico del estado de conservación del ecosistema marino de nuestra costa. Además es uno de los hábitats de mayor importancia ecológica del Mediterráneo y, paradójicamente de los más amenazados debido al desarrollo costero.

VÍDEO TURÍSTICO


 

 

Roquetas de Mar

País: España
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Almería 
Comarca: Poniente Almeriense 
Ubicación: 36°46′53″N 2°36′53″O
• Altitud: 10m 
• Distancia: 19 km a Almería
Superficie: 60 km²
Población: 90.358 habitantes (2012)
• Densidad:1505,97 habitantes / km² 
Gentilicio: Roquetero, -ra
Código postal: 04740 
Sitio web: www.aytoroquetas.org

 
Ayuntamiento de Roquetas de mar:
 
Ayuntamiento de Roquetas de mar (Facebook):
 
Ayuntamiento de Roquetas de mar (Twitter):
 
Teatro Auditorio:
http://www.teatroauditorioroquetas.org
 
Plaza de Toros:
http://plazadetoros.aytoroquetas.org
 
Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es
 
Galería de Imágenes:
http://www.aytoroquetas.org
 
Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía: